Cualquiera que haya tenido contacto con las redes sociales en los últimos tiempos se habrá percatado de un Meme (una frase, idea o concepto repetitivo que se propaga como con vida propia) llamado "Ola k ase".
Normalmente va acompañado de una pregunta, que suele variar según la ocasión.
- ola k ase, estudias o k ase?
- ola k ase, te duchas o k ase?
- ola k ase, lavas al perro o k ase?
Así, se ha usado hasta la extenuación en la mensajería instantánea, las redes sociales e incluso en conversaciones en persona (sí, eso que hacía la gente antes de la proliferación de internet), sobre todo en el rango preadolescente-adolescente-joven-abueloyeye.
Obviamente, como sucede con todas las cosas un poquito graciosas pero dudosamente estéticas, casi nadie reconocerá usar normalmente este tipo de frases, produciéndose el efecto que yo llamo "primer gran hermano", en el que la gente de bien a lo sumo se atreve a afirmar que "al principio si lo hacía, pero ya no". Es como lo de imitar a chiquito de la calzá, todos lo hemos hecho, pero tenemos una memoria selectiva.
En el otro extremo están los detractores de este tipo de expresiones, que no solo nunca las utilizan, sino que juzgan y condenan a cualquier que se atreva a hacerlo en su presencia.
Yo estoy un poco en todos los grupos, alguna que otra vez la he usado, nunca reconoceré que lo he hecho en público y critico levemente y en la intimidad al que intenta hacerse el gracioso con esa frase (sobre todo si tiene éxito).
También están los que atacan, juzgan y condenan públicamente su uso desde las propias redes sociales (que no todo van a ser preadolescentes descerebradas) casi convirtiéndose puntualmente en "Talibanes ortográficos". Como ejemplo está la cuenta de @0rtografia que aunque no está relacionada con la Real Academía de la Lengua, suele dar información y consejos muy interesantes (lo recomiendo al 99.9%).
Ese 0.01% que me guardo está relacionado con su insistencia en contra, casi llegando al odio visceral, a expresiones del tipo"Ola k ase". Supongo que como defensor de las causas perdidas se me enternece el corazón al ver tantos ataques.
Verbigracias:
#VivimosEnUnPaísDonde no importa pasar por ignorante al decir "ola k ase". La ortografía no encaja en modas, se tiene o se carece.
— TuAutoCorrector (@TuAutoCorrector) 9 de mayo de 2013
Entre un "hola, ¿qué haces?" y un "ola k ase" hay un cerebro de diferencia.
— Ortografía (@0RTOGRAFIA) 16 de marzo de 2013
Es "hola, ¿qué haces?", no "ola k ase". Es "hola, ¿qué miras?", no "ola k mira". Escriban bien.
— Ortografía (@0RTOGRAFIA) 18 de mayo de 2013
Una vez mostrado todo este escenario de odios y pasiones lingüísticas me hago la siguiente pregunta: ¿este intento de escribir como suena es típico de esta época que nos ha tocado vivir o ha pasado en tiempos pretéritos?
Como muestra, este texto:
«...eskrivamos pura i linpiamente, komo se pronunzia, konforme a la di[ch]a rregla, ke se á de eskrivir, komo se pronunzia, i pronunziar, komo se eskrive...»
Aunque pudiera parecer escrito el viernes pasado en la puerta del baño de un bar de copas, se remonta al año 1624 en la obra de Gonzalo Correas "Nueva i zierta Ortografia Kastellana". Si este nombre resulta chocante, no os sorprendáis del resto de sus obras:
- Prototypi in graicam linguam Grammatici Canones (1600)
- Nueva i zierta Ortografia Kastellana (1624)
- Trilingüe de tres artes de las tres lenguas Castellana, Latina i Griega, todas en Romanze (1627)
- Ortografia Kastellana nueva i perfeta (Salamanca, 1630)
- Vokabulario de refranes (Salamanca, 1627)
- Arte Kastellana (1627), introducción, edición y notas por Manuel Taboada Cid, Santiago de Compostela, Universidad, Secretariado de Publicaciones, 1984
- Vocabulario de refranes y frases proverbiales (1627)
"...que assi tenemos de escribir como pronunciamos i pronunciar como escribimos..."
Por su lado, Antonio Nebrija bebió de las fuentes del retórico y gramático hispanorromano del siglo I Quintiliano, que expuso el mismo criterio con respecto al latín:
«...sic scribendum quidque iudico, quomodo sonat», Quintiliano, Institutiones, Lib. I, cap. VII
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios aquí, ¡Muchas gracias!