Seguimos con los Significados y orígenes curiosos de palabras
Vamos a ver que no me aclaro. En la baraja española, a la carta número 12 se la llama rey porque es un rey. Perfecto. Al número 11, se la llama caballo por motivos obvios. Pero, ¿la número 10? Sota. ¿Qué es una sota?
Vamos a ver que no me aclaro. En la baraja española, a la carta número 12 se la llama rey porque es un rey. Perfecto. Al número 11, se la llama caballo por motivos obvios. Pero, ¿la número 10? Sota. ¿Qué es una sota?
![]() |
Sota |
Si vamos al diccionario nos da una pista de su significado:
sota. (Del lat. subtus, debajo).
- f. Carta décima de cada palo de la baraja española, que tiene estampada la figura de un paje o infante.
- f. Mujer insolente y desvergonzada.
- com. Arg. y Ur. Persona que finge no saber o no conocer. U. t. c. adj.
- prep. ant. Debajo, bajo de.
Lo que aquí es realmente interesante es su origen: del latín "subtus" debajo. Este mismo origen lo tienen también otras palabras:
- Sotana: la ropa que se ponen debajo de los ornamentos sagrados los sacerdotes de la religión católica.
- Sótano: la estancia que está debajo de la casa.
- Suburbio: barrio que está debajo de la urbe, de la ciudad. Hay que recordar que antiguamente las ciudades solían estar en un lugar protegido, en la cima de una montaña o colina, con las murallas alrededor. Los suburbios se hacían fuera de la ciudad y, por la disposición del terreno, casi siempre debajo de estas.
Resumiendo, que sota viene a significar: lo que está debajo. ¿Y qué hay debajo de los reyes y caballeros? Pues un sirviente, un lacayo, un paje, etc...
Como ya vimos en la entrada de Pintan Bastos, la baraja española tiene un marcado orden jerárquico.
15 comentarios:
Es una buena teoría, aunque suburbio no tiene esa raíz. Viene de sub + urbis.
Buenas, gracias por comentar.
Precisamente me refiero al prefijo sub, que viene de "subtus" (debajo) y que en otras palabras evolucionó eliminando la "b" llegando a "sota".
Sotavento: bajo el viento
En catalán "sota" significa: debajo
A sotavento es en contra del viento, no debajo.
El viento viene de barlovento y va a sotavento. Sotavento es estar más lejos de donde viene el viento que alguien en barlovento. Y ambos pueden estar en contra o a favor.
Ósea por debajo es correcto
Curioso que en catalan significa exactamente debajo y que exista la expresión, al menos aquí en Catalunya, de (traducido) "Me c**o en la p**a de oros" utilizando en este caso la acepción #2 del diccionario
¿Puede ser que de aquí venga también esa expresión de "so burro", "so penco" y cosas así?
Sótano, no sotano
O sea, separado y sin acento. Ósea significa relativa a los huesos.
Buenas, se me escapó "Sotano" (sin tilde), ya está solucionado. ¡Muchas gracias!
Sobre la 2ª acepción "Mujer insolente", me gusta pensar que es posterior a la baraja, cuando ya todo el mundo se refería a la sota como "la p*ta".
Sobre, "So burro", "So penco": parece ser que el advervio "so" sire para potenciar el adjetivo posterior (normalmente despectivo) y viene de la contracción de "seó" y este de "seor" que viene de "señor". Es decir, decir "Es usted un señor burro" es peor que llamarte burro a secas. :-)
Gracias a todos por comentar, se ha notado mucho la aparición en Menéame.
Un saludo!
La sota de la baraja española más bien parece una persona homosexual que una dama...
Y que son los bastos? Hablando de barajas.
Como explico en otra entrada (https://www.minoriadeunosolo.es/2013/09/modismos-pintan-bastos.htm) la baraja española tiene un marcado orden jerárquico:
Oros: Realeza
Espadas: Nobleza
Bastos: El pueblo
Copas: Un cáliz, el Clero
Publicar un comentario