En el diccionario de la RAE tenemos todos los elementos para llegar a su origen:
Hortera
1. Vulgar y de mal gusto.
2. Escudilla o cazuela de palo.
3. En Madrid, apodo del mancebo de ciertas tiendas de mercader.
El significado actual lo tenemos en la primera acepción, los otros dos significados, así a bote pronto, parece que han sido elegidos al azar ya que no tienen ninguna relación. Pero sí la tienen.
Estaba yo pensando que este fin de semana son las elecciones municipales, y que vamos a estar usando muchas palabras que en su origen tenían un significado diferente.
Por ejemplo, la palabra candidato proviene del latín candidus, que literalmente significa blanco, radiante, puro y era porque los que optaban a un puesto público, aparte de vestir de blanco eran los mejores entre los mejores. De ahí viene también eso de “Alma cándida” cuando nos referimos a alguien tan puro que es muy ingenuo.
Otra palabra que vamos a oir mucho es la de voto, que literalmente significa promesa, de ahí eso de “voto de silencio” o “votos matrimoniales”.
Y la última es escrutinio, que proviene de escruta, basura, desecho o recortes de trapos viejos, así escrutinio podría traducirse como “registrar la basura”.
Así que, esperemos NO pecar de almas cándidas creyendo a los candidatos que han hecho sus votos en falso para conseguir los nuestros y que del escrutinio del Domingo no pasemos a tener escudriñar los trapos sucios de ningún partido.