Una de las cosas buenas que han traído las lluvias de estas semanas ha sido el aumento del nivel de los embalses, sobre todo en Andalucía (España). Pongo como ejemplo el caso de mi Málaga, que es más que destacable.
![]() |
Agua embalsada en Málaga a 20/03/2025 de embalses.net |
Y esto me lleva a preguntarme ¿cuál es el origen de la palabra embalse?
Por un lado la RAE, aparte de darnos la definición, nos apunta hacia el verbo embalsar:
embalse
- Gran depósito que se forma artificialmente, por lo común cerrando la boca de un valle mediante un dique o presa, y en el que se almacenan las aguas de un río o arroyo [...]
- Acción y efecto de embalsar.
También nos ofrece un sinónimo: balsa
Por otro lado, si continuamos con el verbo embalsar:
embalsar
- Recoger en balsa o embalse.
- rebalsar. Detener y recoger el agua
Es decir, que todo parece comenzar con balsa.
La palabra balsa me encanta porque es muy antigua y, pese a ello, no viene del latín ni del griego. Su origen es prerromano en la península ibérica (actualmente España y Portugal).
La primera aparición de esta palabra es en los textos de Plinio el Viejo (23 - 79 D.C.) en su obra Historia Natural (Libro IV)
gentes Celtici Turduli et circa Tagum Vettones, ab Ana ad Sacrum Lusitani. oppida a Tago memorabilia in ora Olisipo, equarum e favonio vento conceptu nobile, Salacia cognominata Urbs Imperatoria, Merobrica. promunturium Sacrum et alterum Cuneus. oppida Ossonoba, Balsa, Myrtilis.
Que traducido al castellano (por google translator) sería algo así:
Sus pueblos son los celtas túrdulos y, junto al Tajo los vetones, desde el Anas al cabo Sacro están los lusitanos. Las poblaciones más famosas en la costa, a partir del Tajo, son
Olisipón, famosa porque sus yeguas conciben con el viento
favonio, Salacia denominada Ciudad Imperial y Meróbriga; el
cabo Sacro y otro llamado Cúneo; las poblaciones de
Osónoba, Balsa y Myrtilis.
Se refiere a Balsa como el nombre de una población de Lusitania, al suroeste de la Península Ibérica, al Oeste de la desembocadura del rio Ana (actual Guadiana).
![]() |
Mapa del Golfo de Cádiz en la época Romana (de Wikipedia) |
La ubicación en un mapa actual sería esta:
![]() |
Localización de Balsa (de Wikipedia) |
¿Y qué tiene que la ciudad de Balsa con las balsas de agua?
Ya en la época romana esta población se dedicaba a la manufactura de productos derivados del pescado. Tenían unas completísimas instalaciones, fábrica de ánforas, seis marcas de Garum, un puerto comercial, puerto interior, cetáreas y por la orografía de la zona estaba la costa estaba llena de rías, estuarios y lagos.
Es posible que precisamente por esto, por los lagos naturales que estancaban el agua en la costa y que los romanos aprovechaban para la acuicultura fuera lo que llevo a nombrar a los depósitos de agua como balsas.
Pero, ¿qué significa balsa?
Si nos atenemos al origen fenicio, Balsa vendría de Baal Safom (Baal Safon) o Baal Xamã (Baal Chamán), epítetos del dios fenicio protector de los navegantes.
Como siempre, existe otra teoría sobre el origen íbero de esta palabra.
0 comentarios:
Publicar un comentario
Deja tus comentarios aquí, ¡Muchas gracias!