Siguiendo con palabras de la Chari, rescato la palabra ruilla, que viene siendo una transformación del original "rodilla", tal y como se puede ver en la quinta acepción de esta palabra en el diccionario:
![]() |
Ruillas (de erix!) |
rodilla.
5. f. Paño basto u ordinario, regularmente de lienzo, que sirve para limpiar, especialmente en la cocina.
Así, todo indica que la pronunciación de "rodilla" fue adaptándose hasta llegar a "ruilla". Pero, ¿por qué se le llamaba rodilla a un trapo de cocina?
Parece ser que los trapos viejos, los trozos de tela y otros restos textiles se destinaban a la limpieza, y en gran medida a fregar el suelo. Pero, ¿sabéis como se fregaba antes del gran invento español de la fregona? Efectivamente, de rodillas, por lo que el trapo destinado a este fin acabo recibiendo el nombre de rodilla y de ahí derivó a "ruilla", por lo menos en parte de Andalucía. Una vez que se popularizó el uso de la fregona, se siguió denominando ruilla a cualquier trapo de cocina.
4 comentarios:
como no tengo facebbok aqui tienes un me gusta
¡Muchas gracias! Aunque no tengas facebook puedes recibir notificaciones en tu email cuando haya nuevas entradas. He añdido una opción en la columna de la derecha.
Un saludo.
Proviene del árabe andalusí “ruquiya” que literalmente significa pequeño trozo de tela. La aspiración de la letra “qaf” es muy habitual en el andaluz.
Mi madre era de Zamora y también llamaba rodilla al trapo de cocina. Siempre creí que era un invento suyo y ahora me entero de que aparece en el diccionario. Que sabias son las madres y que tarde nos damos cuenta de ello...
Publicar un comentario