¿Por qué a la enfermedad se la llama Cáncer?

Cangrejo (cáncer) con tabaco
Cangrejo (cáncer) con cigarro (foto de zakgollop)
La palabra Cáncer significa "Cangrejo" en griego. Se supone que la constelación de Cáncer, tiene forma de cangrejo.

Fue el médido griego Hipócrates (460-370 BC), el que le puso este nombre tras observar que algunos tipos de cáncer tenían forma de cangrejo (dos dedos en forma de media luna).

El médico romano Celso (28-50 A.C.) usó el término "Oncos" para referirse a estos tumores. Esta palabra significa hinchazón en griego. De ahí que use como raices de Oncología y Oncológico, por ejemplo.

Así, fue primero el animal y después la enfermedad.









Comparte:

La importancia de llamarse Bunbury

¿Nunca te has preguntado de dónde viene el nombre artístico Enrique Bunbury (Enrique Ortiz de Landázuri Izardui)? Yo sí.

Enrique Bunbury (de Wikimedia Commons)
Resulta que viene de la obra de Oscar Wilde, "La importancia de llamarse Ernesto".

Sin ánimo de destripar nada, procedo a resumir el contexto:

Jack es un honorable tutor que tiene a su cargo a su inocente niñita. Debe mantener una moral inquebrantable, así que, para poder viajar a la ciudad sin levantar sospechas, se inventa un hermano menor llamado Ernesto, que lleva una vida alocada en la ciudad, así, por un lado, tiene la excusa perfecta para trasladarse a la ciudad y por otro, debido a que usa el nombre de Ernesto en la ciudad, si llega algún rumor de su doble al campo, todo el mundo dará por hecho que se trata de su díscolo hermano.

Comparte:

El Nobel de Física 2013 para Higgs y Englert

Hoy se ha anunciado el Nobel de Física 2013. Finalmente Higgs y Englert han sido galardonados por su trabajo teórico sobre las partículas elementales. ¡Felicidades!

Nobel
Nobel (de niznoz)
Hace poco mas de un año este trabajo teórico fue comprobado con el gran colisionador de Hadrones que hizo que muchísimas partículas chocaran entre sí a velocidades cercanas a la de la luz, generándose partículas mas pequeñas y energía. La famosa partícula "El bosón de Higgs" no tardó en aparecer.

Esta partícula es tan importante que recibió durante un tiempo el erróneo nombre de "La partícula de Dios" (con una anécdota lingüística al respecto), si quieres saber un poco de ella te recomiendo una explicación sencillita sobre esta partícula que escribí hace un año: "El bosón de Higgs no es la partícula de dios (y nunca ha pretendido serlo)"
Comparte:

Test: Palabras que no existen o no significan lo que piensas

Pregunta
Preguntas (de Jared Cherup)

Esta vez voy a cambiar un poco el formato de la publicación. En lugar de exponer una serie de palabras que me han resultado curiosas, voy a hacer un pequeño test, para que las vayáis descubriendo interactivamente. El formato es simple, se plantea una pregunta y se dan las posibles respuestas con botones que, al pulsarlos, nos dicen si hemos acertado o no.

Son algunas palabras que... ¡creía erróneamente que existían o pensaba que tenían otro significado!


Tranquilos, los resultados no se guardan en ningún sitio ni quedan asociado a ningún usuario ni nada de nada. Pero si no os importa, os animo a dejar en los comentarios vuestros resultados.

Comparte:

La Real Academia Española celebra su tricentésimo aniversario


Escudo de la Real Academia (de wikimedia)

Tal día como hoy hace 300 años  fue fundada la Real Academia Española por iniciativa del ilustrado Juan Manuel Fernández Pacheco, marqués de Villena y duque de Escalona.

Me gustaría citar aquí el artículo primera de esta importantísima institución (las negritas son mías):

«[...] tiene como misión principal velar por que los cambios que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico. Debe cuidar igualmente de que esta evolución conserve el genio propio de la lengua, tal como ha ido consolidándose con el correr de los siglos, así como de establecer y difundir los criterios de propiedad y corrección, y de contribuir a su esplendor. Para alcanzar dichos fines, estudiará e impulsará los estudios sobre la historia y sobre el presente del español, divulgará los escritos literarios, especialmente clásicos, y no literarios, que juzgue importantes para el conocimiento de tales cuestiones, y procurará mantener vivo el recuerdo de quienes, en España o en América, han cultivado con gloria nuestra lengua. Como miembro de la Asociación de Academias de la Lengua Española, mantendrá especial relación con las Academias Correspondientes y Asociadas.»

Comparte:

Neopalabro: Altini

Manifestantes en Bayonne, New Jersey 1915.
Manifestantes en Bayonne, New Jersey 1915. (de TRiver)
Este Neopalabro surgió, como no podía ser de otra manera, en un bar unos retiros espirituales en un covento (corrección sugerida por mi agente de la condicional). Lo curioso del tema es que el neopalabro nació delante de mis narices, inventada en ese mismo momento por mi interlocutor, para hacer mas expresiva su frase.

Comparte:

Archivo del Blog

Good Reads

Aniara
La vieja guardia
Enhorabuena por tu fracaso
Alma
El paciente
La emperatriz de Tánger
Apropiación indebida
Joaquín María Pery y Guzmán y aquella Málaga que fue
Homine ex machina
Encantado de conocerme / Pleased to Meet Me
La filosofía de la composición / El cuervo
La historia de tu vida
El desierto de los tártaros
Mientras escribo
El ajedrecista
Rojo
Necrópolis
El anacronópete
El asesinato de Pitágoras
Antologia de relatos de terror


Libros favoritos de MInoría de Uno Sólo »